Día Nacional de la Atención Temprana: dando vida a los primeros pasos

Hoy, 16 de junio, celebramos el Día Nacional de la Atención Temprana.
Una fecha para poner en valor a todas las personas que acompañan con cariño y profesionalidad los primeros años de vida de muchos peques y sus familias.

El bebé que nace con alguna alteración orgánica es atención temprana.
El bebé prematuro que necesita un seguimiento es atención temprana.
El bebé que tarda más en caminar es atención temprana.
El niño que no comprende y le cuesta hablar es atención temprana.
El niño que padece un síndrome es atención temprana.
La familia de cada uno de estos niños es atención temprana.
El médico que deriva a otros especialistas es atención temprana.
El médico que le realiza el seguimiento es atención temprana.
El logopeda, el psicólogo, el trabajador social, el terapeuta ocupacional, el fisioterapeuta… son atención temprana.
El administrativo que atiende las llamadas de las familias en el centro es atención temprana.
El orientador que valora los apoyos y adaptaciones que necesita en el cole es atención temprana.
Los profesionales especialistas y tutores que cada día educan a ese niño con necesidades son atención temprana.
Yo soy atención temprana. Todos somos atención temprana.

Juntos creamos esa conexión que apoya e impulsa a cada familia que llega a nuestro centro. Somos un engranaje perfecto que no deja de moverse, que no deja de caminar. 

Esta semana lo celebramos en nuestro centro con dos murales muy especiales:

  • ⭐ El mural «Cada estrella brilla a su manera» está formado por un montón de estrellas, cada una con el nombre de los peques que vienen a nuestro centro. Un homenaje a su luz única y especial.
  • 📝 Y el mural «¿Qué significa para ti la atención temprana?», un espacio para que las familias puedan plasmar con sus palabras lo que sienten y viven. Porque vuestra voz es fundamental, porque cada experiencia cuenta y juntas hacemos la diferencia. ¡Animaos a participar y a ser parte de esta historia!