Archivo de la etiqueta: Cardiopatías Congénitas

Jornadas de cardiopatías y atención temprana

El pasado sábado participamos en las Jornadas de Cardiopatías Congénitas y Hereditarias, celebradas en el Hospital Universitario HM Montepríncipe. Una cita muy especial donde se habló de salud, pero también de emociones, infancia, familia y oportunidades.

Gracias a Miriam Atienza Gonzalo —madre valiente, autora y gran defensora de la atención temprana— pudimos formar parte de este evento tan enriquecedor. Miriam comparte en el libro “Las Edades del Corazón” la historia de su hijo, una historia que ya os contamos en febrero y que sigue emocionando por su fuerza y ternura. Si no la has leído, te invitamos a conocerla aquí: Una historia de lucha y amor.

Nuestra compañera Mamen Marín, psicóloga y directora del Centro de Atención Temprana, participó en la presentación del libro, dando voz al papel imprescindible que tiene la intervención temprana en estos casos. Porque cuando un peque tiene una cardiopatía, el apoyo no puede quedarse solo en lo médico. Es clave trabajar el desarrollo comunicativo, emocional, social y adaptativo desde el primer momento.

Hablamos de cómo el modelo centrado en la familia transforma la forma de intervenir. Las oportunidades de aprendizaje no se limitan al centro: se multiplican por 80 cuando también se dan en casa, en las rutinas diarias, con la implicación activa de madres, padres y hermanas, como ocurre en esta historia.

Fue una jornada para visibilizar lo invisible. Para recordar que detrás de cada diagnóstico hay una familia que necesita apoyo real, profesional y emocional. Y para seguir creyendo en una atención temprana hecha con empatía, corazón y compromiso.

Día de las Cardiopatías Congénitas: Una historia de lucha y amor

📅 14 de febrero – Día de las Cardiopatías Congénitas

El pasado 14 de febrero se conmemoró el Día de las Cardiopatías Congénitas, una fecha para visibilizar la realidad de quienes conviven con estas afecciones. Queremos aprovechar este momento para hablaros de un libro muy especial: “Las edades del corazón: Cardiopatías congénitas y genéticas”, una obra solidaria cuyos beneficios se destinarán a ayudar a niños con cardiopatías, bajo criterio médico.

Una de las autoras de este libro es Mirian Atienza Gonzalo, madre de uno de nuestros peques de Atención Temprana. En él, relata su historia y la de su hijo Yoán, diagnosticado con tetralogía de Fallot. Su testimonio es un reflejo de lucha, superación y amor incondicional. Desde el embarazo hasta sus cirugías a corazón abierto, pasando por los largos ingresos hospitalarios y el papel crucial de su hermana como apoyo incondicional.

👶 Atención Temprana, un pilar fundamental

Mirian expresa una verdad que muchas familias desconocen hasta vivirla: cuando un niño tiene una cardiopatía congénita, las familias no solo necesitan apoyo médico, también es crucial que los niños reciban intervención en áreas como la comunicación, la alimentación, el desarrollo socioemocional y las habilidades sociales. Estos niños, por sus condiciones, pasan mucho tiempo aislados para evitar infecciones. Este aislamiento trae consigo retrasos en su desarrollo.

Atención Temprana es ese apoyo invisible pero tan necesario para el crecimiento integral de estos niños. En el CAT de Integrandes, Yoán trabaja con Mamen y Sonia, profesionales que han sido clave en su evolución. Ellas han ayudado a que, además de las intervenciones médicas, Yoán pudiera adaptarse mejor al entorno escolar y social.

El libro también incluye un capítulo sobre Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, donde se explica cómo acceder a recursos como logopedia, psicología o fisioterapia. Este es un paso fundamental para poder ofrecerles una vida plena, tanto física como emocionalmente. Además, Mamen Marín Aparicio, la directora de nuestro CAT, participa en el libro, destacando el impacto positivo de los Centros de Atención Temprana en estos niños.

El testimonio de Mirian nos abre los ojos a una realidad muy importante: las familias necesitan un acompañamiento emocional y profesional para ayudar a sus hijos a superar los retos que no solo están relacionados con la salud, sino también con su desarrollo integral.

Si queréis conocer más sobre este testimonio, podéis leer el capítulo completo a continuación:

Y si os interesa descubrir todas las valiosas historias que recoge el libro, lo podéis encontrar aquí.

💙 Porque cada latido cuenta 💚

Post libro