Archivo de la etiqueta: ponencia

Jornadas de cardiopatías y atención temprana

El pasado sábado participamos en las Jornadas de Cardiopatías Congénitas y Hereditarias, celebradas en el Hospital Universitario HM Montepríncipe. Una cita muy especial donde se habló de salud, pero también de emociones, infancia, familia y oportunidades.

Gracias a Miriam Atienza Gonzalo —madre valiente, autora y gran defensora de la atención temprana— pudimos formar parte de este evento tan enriquecedor. Miriam comparte en el libro “Las Edades del Corazón” la historia de su hijo, una historia que ya os contamos en febrero y que sigue emocionando por su fuerza y ternura. Si no la has leído, te invitamos a conocerla aquí: Una historia de lucha y amor.

Nuestra compañera Mamen Marín, psicóloga y directora del Centro de Atención Temprana, participó en la presentación del libro, dando voz al papel imprescindible que tiene la intervención temprana en estos casos. Porque cuando un peque tiene una cardiopatía, el apoyo no puede quedarse solo en lo médico. Es clave trabajar el desarrollo comunicativo, emocional, social y adaptativo desde el primer momento.

Hablamos de cómo el modelo centrado en la familia transforma la forma de intervenir. Las oportunidades de aprendizaje no se limitan al centro: se multiplican por 80 cuando también se dan en casa, en las rutinas diarias, con la implicación activa de madres, padres y hermanas, como ocurre en esta historia.

Fue una jornada para visibilizar lo invisible. Para recordar que detrás de cada diagnóstico hay una familia que necesita apoyo real, profesional y emocional. Y para seguir creyendo en una atención temprana hecha con empatía, corazón y compromiso.

Ponencia sobre la experiencia en pandemia desde un centro de discapacidad

Nuestra compañera Irasema Abad Fernández, trabajadora de atención directa de nuestra RSCD y TCAE en el Hospital del Tajo, ha participado con su ponencia sobre la experiencia en pandemia desde un centro de discapacidad en las jornadas formativas autonómicas organizadas por el Sindicato Profesional de Técnicos en Cuidados de Enfermería.

Estas jornadas, que se desarrollan durante septiembre y octubre, bajo el titulo “El TCAE, nueva realidad pos-COVID. Procedimientos e impacto emocional” versan sobre el Covid y su impacto emocional. 

Las primeras sesiones se han desarrollado en los Hospitales Ramón y Cajal y Puerta de Hierro y, esta semana, se harán también en el Gregorio Marañón y en el 12 de Octubre (los días 17 y 23 de octubre).

Para la realización de estas jornadas han contado con médicos, enfermeros, supervisores, psicólogos, Técnicos del SUMMA 112, TCAE de hospitalización, UCI, etc.

Desde Integrandes queremos reconocer la gran iniciativa de Mª  Paz Gallardo Delgado, Secretaria Autonómica de SAE en Madrid, que, tras su paso por nuestra RSCD para realizar prácticas como Técnico en Integración Social, ha querido dar visibilidad a la discapacidad en estas jornadas contando con la presencia de nuestra compañera Irasema.

¡Gracias a ambas por dar visibilidad a la experiencia vivida en pandemia en nuestro centro!

Ponencia CAT Fisioterapia Respiratoria en el Hospital del Tajo

Como ya es tradición, nuestro Centro de Atención Temprana participó de nuevo en el Curso de Actualización en Pediatría que organiza el Hospital del Tajo.

El pasado 7 de marzo las fisioterapeutas de nuestro CAT impartieron una ponencia acerca de la información más actualizada relacionada con la Fisioterapia Respiratoria.

Se realizó de forma online y tuvo una asistencia de aproximadamente 30 personas, entre ellas enfermeros, pediatras, neurólogos y demás sanitarios que trabajan en el hospital.

A continuación, os dejamos unas fotos hechas durante la ponencia:

Disciplina Positiva aplicada en el Centro de Atención Temprana

El pasado 31 de mayo nuestras compañeras del Centro de Atención Temprana Mª Carmen Marín (Directora y Psicóloga) y Raquel Hijosa (Psicóloga) participaron como ponentes en el XII Curso de Actualización en Pediatría que cada año organiza el Hospital del Tajo.

Nuestras compañeras quisieron hacer su aportación con la ponencia titulada “Disciplina Positiva aplicada en el Centro de Atención Temprana”.

El tema abordado perseguía como objetivo dar a conocer a los profesionales la manera de implementar la filosofía de la Disciplina Positiva en la intervención en los Centros de Atención Temprana, poniendo el foco en las familias, de cara a poder ayudar mejor en el desarrollo de sus hijos. En la ponencia se defendió la importancia y necesidad de aplicar estos principios y filosofía a todos los entornos en los que se desenvuelve el niño (casa, escuela, colegio….).

Nuestras ponentes hicieron una exposición de herramientas y técnicas en los que se basa esta filosofía de crianza como pueden ser opciones limitadas, tabla de rutinas, tiempo especial, rueda de opciones para la ira, tiempo fuera positivo… Hicieron hincapié, también, en la ineficacia a largo plazo de los castigos y la importancia que tiene educar con coherencia entre nuestros hechos y nuestras palabras, dando importancia a lo que hacemos por encima de lo que decimos.

Toda esta filosofía se transmite como un enfoque novedoso para poner en práctica en todos los lugares que atienden al niño, cambiando el foco de atención en la forma de educar, no tan centrada en el profesional sino más en las familias. De esta forma se favorece la generalización de los aprendizajes que se realizan en las terapias a todos los entornos en los que el niño se desenvuelve. Buscando como profesionales el ser y acompañar más que el controlar y estar al mando.

Esperamos que estas pequeñas pinceladas sobre el desarrollo y conclusiones de la ponencia puedan ser para vosotros de tanta utilidad como para los profesionales que acudieron a la ponencia. Desde aquí os animamos a seguir acercándoos, en mayor profundidad, al conocimiento de la Disciplina Positiva y sus beneficios.