Archivo de la categoría: Centro de Atención Temprana

Acompañando y celebrando el cierre de etapa de las familias

Con la llegada del verano llega un momento muy especial: el cierre de etapas. Muchas familias que han estado en Atención Temprana a través de plaza pública durante varios años, finalizan su recorrido al cumplir 6 años.

Queremos compartir unas palabras llenas de cariño y gratitud que nos ha enviado una de esas familias:

“Querido equipo de Atención Temprana:

Con una mezcla de emoción y gratitud, me despido de esta etapa tan importante que hoy termina para mi hijo… y también para mí. Han sido años de mucho aprendizaje, de retos y de grandes avances que no habrían sido posibles sin vuestro acompañamiento cálido, profesional y lleno de humanidad.

Gracias por haber creído en mi hijo desde el primer día, por haberle acompañado con respeto, paciencia y cariño. Gracias por sostenernos también a las familias, por cada palabra de ánimo, cada gesto de comprensión y cada sonrisa en los momentos difíciles.

Os llevamos en el corazón. Mi hijo termina esta etapa más fuerte, más seguro y más feliz. Eso es vuestro legado, y nunca lo olvidaremos.”

Para nosotros, como profesionales, ver todo ese camino recorrido es un regalo que llena el corazón. Saber que hemos formado parte de tantas historias, acompañando con paciencia y confianza cada paso, nos emociona y nos hace sentir muy orgullosos.

Les deseamos lo mejor en esta nueva etapa que comienzan tras su paso por el CAT. ¡Gracias por confiar en nosotros!

DESPEDIDA CAT

Diputados de la Asamblea de Madrid visitan nuestro CAT

Ayer recibimos en el CAT la visita de varios Diputados de la Asamblea de Madrid, que vinieron a conocer de cerca nuestro trabajo y a reunirse con Rocío, madre de Dani, un peque que acudía a nuestro centro con plaza pública hasta los 3 años, cuando pasó a educación especial.

Rocío compartió su experiencia y trasladó una preocupación que sienten muchas familias: la imposibilidad de compatibilizar la atención temprana con la escolarización en educación especial. También habló de lo mucho que echa de menos el enfoque de atención temprana, donde las familias están presentes, participan, aprenden y pueden continuar en casa lo trabajado en sesión.

Esa cercanía, ese acompañamiento, es parte esencial del modelo que defendemos.

Tras la reunión, los diputados recorrieron las instalaciones de nuestros dos centros de atención temprana y pudieron conocer de primera mano cómo hemos evolucionado durante estos 30 años de historia, creciendo y adaptándonos para dar respuesta real a las necesidades de las familias.

A día de hoy, entre ambos centros, acompañamos a 177 familias en plaza pública, además de las que atendemos desde el ámbito privado.

En ese camino hacia el futuro, también hemos avanzado en nuestro modelo de intervención. Ahora la familia es el corazón de nuestro trabajo: no solo atendemos al niño o niña, sino que acompañamos a madres y padres, ofreciéndoles herramientas para aplicar lo aprendido en casa y en su día a día. Este enfoque familiar es justo lo que muchas familias, como comenta Rocío, echan en falta al pasar a educación especial, donde la intervención sigue siendo individual y sin la participación activa de la familia.

Por eso, queremos agradecer la visita de los diputados de la Asamblea de Madrid Beatriz Pérez Abraham, José Antonio Sánchez, María José Martínez de la Fuente y Óscar Alegre Martín, por su interés, su escucha y por acercarse a conocer de primera mano esta realidad.

Y gracias también a Rocío, por compartir su historia y dar voz a tantas otras familias que viven situaciones similares.

Día Nacional de la Atención Temprana: dando vida a los primeros pasos

Hoy, 16 de junio, celebramos el Día Nacional de la Atención Temprana.
Una fecha para poner en valor a todas las personas que acompañan con cariño y profesionalidad los primeros años de vida de muchos peques y sus familias.

El bebé que nace con alguna alteración orgánica es atención temprana.
El bebé prematuro que necesita un seguimiento es atención temprana.
El bebé que tarda más en caminar es atención temprana.
El niño que no comprende y le cuesta hablar es atención temprana.
El niño que padece un síndrome es atención temprana.
La familia de cada uno de estos niños es atención temprana.
El médico que deriva a otros especialistas es atención temprana.
El médico que le realiza el seguimiento es atención temprana.
El logopeda, el psicólogo, el trabajador social, el terapeuta ocupacional, el fisioterapeuta… son atención temprana.
El administrativo que atiende las llamadas de las familias en el centro es atención temprana.
El orientador que valora los apoyos y adaptaciones que necesita en el cole es atención temprana.
Los profesionales especialistas y tutores que cada día educan a ese niño con necesidades son atención temprana.
Yo soy atención temprana. Todos somos atención temprana.

Juntos creamos esa conexión que apoya e impulsa a cada familia que llega a nuestro centro. Somos un engranaje perfecto que no deja de moverse, que no deja de caminar. 

Esta semana lo celebramos en nuestro centro con dos murales muy especiales:

  • ⭐ El mural «Cada estrella brilla a su manera» está formado por un montón de estrellas, cada una con el nombre de los peques que vienen a nuestro centro. Un homenaje a su luz única y especial.
  • 📝 Y el mural «¿Qué significa para ti la atención temprana?», un espacio para que las familias puedan plasmar con sus palabras lo que sienten y viven. Porque vuestra voz es fundamental, porque cada experiencia cuenta y juntas hacemos la diferencia. ¡Animaos a participar y a ser parte de esta historia!

Jornadas de cardiopatías y atención temprana

El pasado sábado participamos en las Jornadas de Cardiopatías Congénitas y Hereditarias, celebradas en el Hospital Universitario HM Montepríncipe. Una cita muy especial donde se habló de salud, pero también de emociones, infancia, familia y oportunidades.

Gracias a Miriam Atienza Gonzalo —madre valiente, autora y gran defensora de la atención temprana— pudimos formar parte de este evento tan enriquecedor. Miriam comparte en el libro “Las Edades del Corazón” la historia de su hijo, una historia que ya os contamos en febrero y que sigue emocionando por su fuerza y ternura. Si no la has leído, te invitamos a conocerla aquí: Una historia de lucha y amor.

Nuestra compañera Mamen Marín, psicóloga y directora del Centro de Atención Temprana, participó en la presentación del libro, dando voz al papel imprescindible que tiene la intervención temprana en estos casos. Porque cuando un peque tiene una cardiopatía, el apoyo no puede quedarse solo en lo médico. Es clave trabajar el desarrollo comunicativo, emocional, social y adaptativo desde el primer momento.

Hablamos de cómo el modelo centrado en la familia transforma la forma de intervenir. Las oportunidades de aprendizaje no se limitan al centro: se multiplican por 80 cuando también se dan en casa, en las rutinas diarias, con la implicación activa de madres, padres y hermanas, como ocurre en esta historia.

Fue una jornada para visibilizar lo invisible. Para recordar que detrás de cada diagnóstico hay una familia que necesita apoyo real, profesional y emocional. Y para seguir creyendo en una atención temprana hecha con empatía, corazón y compromiso.

Convocatoria abierta: ayudas para alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo 2025-2026

Desde Integrandes queremos informaros de que ya está disponible la nueva convocatoria de “Ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo” para el curso académico 2025-2026.

Estas ayudas están dirigidas a apoyar a las familias en los gastos educativos y se pueden solicitar para los siguientes conceptos:

  • Enseñanza
  • Transporte
  • Residencia
  • Comedor
  • Reeducación pedagógica y del lenguaje
  • Libros y material didáctico
  • Subsidio para gastos generales

Novedades importantes este año

El procedimiento de solicitud ha cambiado respecto a convocatorias anteriores. Aunque sigue siendo obligatorio presentar la solicitud de forma telemática a través de la sede electrónica, este año ya no es necesario presentar la documentación en papel en el centro escolar.

Además, los anexos y documentación adicional no se entregarán al principio del proceso. La Dirección de Área Territorial los solicitará directamente al centro escolar una vez finalice el plazo de solicitud en septiembre. Esto reduce significativamente los trámites iniciales para las familias.

Plazo de presentación

Las solicitudes pueden presentarse desde el 30 de abril hasta el 11 de septiembre de 2025.

Importante: justificación de gastos

Desde la Dirección de Área Territorial han informado de que este año prestarán especial atención a la justificación de los gastos. Es imprescindible conservar todas las facturas correspondientes a los conceptos subvencionados. En caso de no justificar adecuadamente el gasto de la ayuda concedida, podrán solicitar el reintegro de las cantidades no justificadas, junto con los intereses correspondientes. Este punto es especialmente relevante para quienes soliciten ayudas destinadas a tratamientos privados.

Asesoramiento y ayuda

Tanto si es la primera vez que solicitáis esta ayuda como si ya lo habéis hecho en otras ocasiones, podéis contactar con las trabajadoras sociales del CAT para resolver cualquier duda o dificultad relacionada con el nuevo procedimiento.

Acceso a la convocatoria

Para consultar toda la información oficial y tramitar la solicitud, podéis acceder al siguiente enlace:

Acceder a la convocatoria y sede electrónica

Buenas noticias para nuestro CAT II

Este mes de abril ha sido clave, ya que hemos recibido una nueva adjudicación de 20 plazas públicas de tratamiento por parte de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social. Con esta ampliación, el Centro de Atención Temprana Andrés Martínez cuenta ya con un total de 46 plazas de tratamiento y 4 plazas de apoyo y seguimiento. Esto nos permitirá dar respuesta a más familias con niñas y niños que necesitan tratamiento especializado, atendiendo así una demanda que sigue creciendo.

Por su parte, nuestro Centro de Atención Temprana I, con décadas de experiencia a sus espaldas, sigue siendo también un referente para muchas familias. Actualmente, dispone de 119 plazas públicas de tratamiento y 8 plazas de apoyo y seguimiento, ofreciendo una atención cercana y especializada a cada menor y su entorno.

Entre los dos centros, ya acompañamos a 177 familias en plaza pública, a las que se suman las que atendemos desde el ámbito privado. Una cifra que muestra cuánto hemos crecido y el impacto real de nuestro trabajo diario en la vida de tantos peques.

Gracias de corazón a todas las familias por confiar en nosotros y permitirnos formar parte de su camino. ¡Nos alegra poder seguir creciendo y acompañando a tantas familias en esta etapa tan importante!

📢 Jornadas de Cardiopatías Congénitas y Hereditarias

El próximo 31 de mayo de 2025, el Hospital Universitario HM Montepríncipe acogerá una jornada dirigida a pacientes y familias, con ponencias y talleres sobre cardiopatías, discapacidad y atención temprana.

Durante el evento se presentará el libro Las Edades del Corazón, con la participación de diversos profesionales, entre ellos Mª del Carmen Marín, psicóloga y directora de nuestro Centro de Atención Temprana.

Una gran oportunidad para aprender, compartir experiencias y resolver dudas.

¡Nos encanta formar parte de iniciativas como esta!